top of page

El Seminario

ENTIDADES 

PARTICIPANTES

La Universidad Nacional Autónoma de México incorpora a su misión académica y educativa la preocupación por investigar, difundir y preservar el patrimonio cultural: legado de bienes que engloba no sólo los objetos artísticos, los espacios históricos y los paisajes de un territorio atesorados con el tiempo, sino también la cultura viva, la inmaterial, la popular, los modos de vida y los saberes tradicionales. Es precisamente la conciencia colectiva en torno a este vasto universo de bienes culturales la que permite a la sociedad conocer y fortalecer su identidad.

 

El Seminario Universitario de Investigación del Patrimonio Cultural SUIP de la UNAM, se creó con el fin de desarrollar e impulsar investigaciones teóricas y aplicadas relacionadas con el amplio y complejo tema del patrimonio cultural.

 

Para cumplir con sus funciones organizativas y de operación, el SUIP se vincula con diferentes entidades científicas y humanísticas de la Universidad: Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Arquitectura, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto Investigaciones Jurídicas, Instituto de Geografía, Instituto de Biología. Cada una de las instancias fundadoras designa a un especialista que participa en los espacios de reflexión académica, de debate y de propuestas organizados por el SUIP con la presencia de investigadores, profesores, actores sociales y funcionarios públicos.

 

El SUIP se vincula también con instituciones nacionales y extranjeras, así como con diferentes organismos públicos y privados a fin de compartir experiencias acerca de los avances de la sociedad en materia de cultura, y el efecto de las políticas públicas en cuanto al fortalecimiento de la identidad y de la vida democrática.

 

El SUIP también organiza dentro y fuera de la UNAM actividades docentes, de servicio social, de investigación de tesis y de titulación en temas relacionados con el patrimonio cultural y el papel primordial de la cultura en el desarrollo social del país.

 

Entre sus metas, el SUIP se ha planteado habilitar una base de información local, municipal, estatal y nacional (Atlas del Paisaje Cultural) que contribuya al registro e identificación del patrimonio cultural y de sus comunidades.

 

Asimismo, difundir y divulgar en encuentros nacionales e internacionales, y por diversos medios de comunicación, impresos y digitales, la riqueza de nuestro patrimonio cultural y la encomienda de su valoración y cuidado.

Cartel Congreso Internacional Patrimonio  Sin Registro.png
Conversatorio Amalia 1 29_07_22.png
Conferencia Amalia 8 29_07_22.png
eflyer-jueves-patrimonio-23jun.jpg
Patrimonio Mundial en México
xochicalco
xochi
VOLADORES-DE-PAPANTLA
Uxmal
unam
TOTONACA
TOTANACA
TEOTIHUACAN
PEÑA
PINACATE1
pinacate3
Querétaro
rectoria1
rectoria2
PARACHICOS2
parachicos
PAISAJEAGAVERO1
PAISAJEAGAVERO
MARIPOSA
MARIACHI
LAPIREKUA2
LAPIREKUA
GTO-TUNEL
DIADEMUERTOS3
Comidatradicional1
Cocina-tradicional
COCINATRADICIONAL
CIUDADUNIVERSITARIA
chichen-itza
calakmul12
CALIFORNIA
CALIFORNIA3
CAMINOREALTIERRAADENTRO
campuscentralCU
casasgrandesPaquime

Tel:

(55) 78255553

        78255554

      

Sigueme

 

© 2016

SUIP

UNAM

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© HECHO EN MÉXICO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2009-2017. ESTA PÁGINA PUEDE SER REPRODUCIDA CON FINES NO LUCRATIVOS,SIEMPRE Y CUANDO NO SE MUTILE, SE CITE LA FUENTE COMPLETA Y SU DIRECCIÓN ELECTRÓNICA. DE OTRA FORMA, REQUIERE PERMISO PREVIO POR ESCRITO DE LA INSTITUCIÓN.

 

Sitio Web desarrollado y administrado por el Seminario Universitario de Investigación del Patrimonio Cultural.

bottom of page