top of page
Portada portadilla pagina legal e indice_Página_1.png

Paisajes sensoriales: Un Patrimonio Cultural de los  sentidos MÉXICO-URUGUAY

ISBN-9786073043762

​

El libro Paisajes sensoriales: un patrimonio cultural de los sentidos reúne 12 ensayos de autores uruguayos y mexicanos que reflexionan en torno al paisaje cultural, entendido como un concepto que permite superar la dicotomía artificial entre patrimonio histórico y material y patrimonio etnográfico e inmaterial. Así, en tanto que los paisajes no son sino las imágenes que surgen de las percepciones sensoriales del entorno, en ellos se integran la memoria, los recuerdos y los sentidos de quien los percibe; en esa aprehensión del paisaje y su interpretación, el ser humano re-crea el territorio en cada una de las representaciones, evocaciones y construcciones, figurativas o abstractas, plásticas, sonoras, urbanísticas, gastronómicas y muchas más, que constituyen lecturas y significaciones nuevas de esos paisajes culturales. Al hablar de paisaje cultural nos situamos, pues, ante un patrimonio vivo e integrador, en continua transformación, que condensa en el presente siglos de historia.

Atlas del Paisaje Cultural del Estado de Tlaxcala

ISBN-978-6079-591922

​

Este trabajo es resultado de procesos de recopilación y búsqueda de in­formación sobre el patrimonio cultural de Tlaxcala en diferentes fondos, acervos, documentos, publicaciones, archivos históricos, comunidades, pueblos y ciudades, que se han reunido en una base digital. Esta pu­blicación contiene el nivel estatal en el libro impreso y el nivel municipal en el medio electrónico que lo acompaña.

El Patrimonio: Diálogo cultural entre México y Francia

ISBN 978-607-30-0653-8

​​

El Patrimonio: Diálogo cultural entre México y Francia, Le Patrimoine: Dialogue culturel entre le Mexique y France, resultado de un encuentro entre un grupo de académicos especialistas en temas de patrimonio y gestión cultural de México y Francia que se llevó a cabo en París, en el 2015.

Identidad y patrimonio cultural en América Latina. La diversidad en el mundo globalizado

ISBN: 978-607-02-4993-8

​​

En este libro se analiza un amplio repertorio de experiencias patrimoniales en los campos de la historia, la antropología, la arqueología y los estudios del territorio y el turismo, tanto en México como en América Latina. Es un texto interdisciplinario en el ámbito regional que, junto con estudiar la identidad en la esfera de la cultura, trata sobre uno de los temas más controvertidos de los últimos tiempos: la diversidad cultural en sociedades desiguales.

Portada Libro Tlaxcala1.jpg

La presencia de la UNAM en Tlaxcala

​​

La publicación de este libro tiene por objeto representar la presencia de Universidad Nacional Autónoma de México en Tlaxcala. Es también una muestra de lo que se puede y debe realizar en las sedes foráneas, en las regiones donde la vinculación se establece con más fuerza, para ponerse al servicio del país. Es justamente fuera de la Ciudad Universitaria y del Valle de México donde la universidad tiene la oportunidad de refrendar su carácter nacional y público, y el trabajo realizado en Tlaxcala es una prueba de ello.

​

Libro xochitecatl.jpg

Xochitécatl​​

 

Xochitécatl, una expresión elevada de Mesoamérica, nos revela que la cultura no es sólo un universo de signos y símbolos socialmente compartidos, sino también una dimensión de lo temporal y, por lo tanto, un factor categórico de la reproducción y el cambio social.

​

El 12 de octubre de 1992 el Gobierno de la República inició un programa de apoyo sin precedente a la investigación arqueológica: los Proyectos Especiales de Arqueología 1992-1994, que conjugaron tareas y objetivos diversos en catorce zonas arqueológicas del país; para la realización de este programa fue creado el Fondo Nacional Arqueológico.

Tel:

(55) 78255553

        78255554

      

Sigueme

 

© 2016

SUIP

UNAM

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© HECHO EN MÉXICO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2009-2017. ESTA PÁGINA PUEDE SER REPRODUCIDA CON FINES NO LUCRATIVOS,SIEMPRE Y CUANDO NO SE MUTILE, SE CITE LA FUENTE COMPLETA Y SU DIRECCIÓN ELECTRÓNICA. DE OTRA FORMA, REQUIERE PERMISO PREVIO POR ESCRITO DE LA INSTITUCIÓN.

 

Sitio Web desarrollado y administrado por el Seminario Universitario de Investigación del Patrimonio Cultural.

bottom of page